Sesión 101: RIPCI 2017 -2-

NUEVA WEB!!!

TODOS LOS ALUMNOS INSCRITOS EN LAS SESIONES DE LA WEB ANTERIOR TIENEN ACCESO INMEDIATO A LAS SESIONES EN LA NUEVA WEB.

COMO ACCEDER:

Para acceder a la nueva plataforma deberán dirigirse al menú superior al botón INICIAR SESIÓN, y hacer clic en “¿Olvidaste la contraseña?” y en el “Nombre de usuario o correo electrónico” poner el correo electrónico con el que estaban dados de alta. Recibirán un correo electrónico a dicho correo con el asunto “Solicitud de restablecimiento de contraseña para Oposición Bombero Online“, dentro del correo hacer clic en “Haz clic aquí para restablecer tu contraseña” y poner la contraseña que queráis. A partir de este momento tu usuario será tu correo electrónico y la contraseña la que hayáis seleccionado. *Si no llega el correo a “Recibidos” revisar la bandeja de SPAM. *Cualquier problema de acceso enviar un correo electrónico a info@oposicionbomberoonline.org indicando el correo electrónico de acceso con el que estáis inscritos en las sesiones. *Para altas realizadas antes del 3 de septiembre, el acceso a las sesiones a las que estaba inscrito será de un año a partir de esta fecha. Para altas a partir del 3 de septiembre, el acceso a las sesiones será de un año desde el momento de inscripción. Recomiendo actualizar los datos como nombre y apellidos para tener un trato más personal, para ello, dirigiros a MI CUENTA > DETALLES DE LA CUENTA y realizar los cambios que consideréis oportunos. *Antes de guardar los cambios deberéis confirmar la contraseña en las tres casillas establecidas.

. . . . . . . . .

Si quieres ser notificado sobre las actualizaciones realizadas en las sesiones, las sesiones nuevas que se van creando y las últimas convocatorias para la oposición a bomberos ÚNETE al canal de Telegram: https://t.me/oposicionbombero “OposicionBomberoOnline”. ¿Cómo instalar Telegram y UNIRSE al canal?

. . . . . . . . .

ACCESO TEMPORAL A LA SESIÓN CON EL SISTEMA ANTERIOR.

Sesión 101: RIPCI 2017 -2- Última actualización: 5 de mayo de 2020. CLASES: Ver contenido 1 SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS *Clase con una duración de 49 minutos. 2 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA *Clase con una duración de 14 minutos. 3 SISTEMAS DE HIDRANTES CONTRA INCENDIOS *Clase con una duración de 42 minutos. 4 EXTINTORES DE INCENDIO *Clase con una duración de 1 hora y 25 minutos. 5 SISTEMAS DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS *Clase con una duración de 59 minutos. 6 SISTEMAS DE COLUMNA SECA *Clase con una duración de 30 minutos. 7-12 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCION *Clase con una duración de 42 minutos. 13 SISTEMAS PARA EL CONTROL DE HUMOS Y DE CALOR *Clase con una duración de 32 minutos. 14 MANTAS IGNIFUGAS *Clase con una duración de 11 minutos. 15 ALUMBRADO DE EMERGENCIA – SISTEMAS DE SENALIZACION LUMINISCENTE *Clase con una duración de 32 minutos. – – La numeración (1,2, …) se corresponde con la numeración que establece el RD 513/2017 en su Anexo I para cada sistema contra incendios contemplado. *Clases con una duración total de 6 horas y 36 minutos. CLASES DE DUDAS, ACTUALIZACIÓN Y CORRECCIONES: Ver contenido – 1 – – 2 – – 3 – – 4 – – 5 – *Clase con las dudas recibidas de la clase: 1 hora y 6 minutos. ARCHIVOS ADJUNTOS Ver contenido

. . . . . . . . . . .

CLASES: 1 SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS  2 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 3 SISTEMAS DE HIDRANTES CONTRA INCENDIOS 4 EXTINTORES DE INCENDIO 5 SISTEMAS DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 6 SISTEMAS DE COLUMNA SECA 7-12 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCION 13 SISTEMAS PARA EL CONTROL DE HUMOS Y DE CALOR 14 MANTAS IGNIFUGAS 15 ALUMBRADO DE EMERGENCIA – SISTEMAS DE SENALIZACION LUMINISCENTE Indice sesión  SISTEMAS DE DETECCIÓN Y DE ALARMA DE INCENDIOS. CARACTERÍSTICAS:
  • PULSADORES DE ALARMA.
  • EQUIPO DE CONTROL E INDICACIÓN (E. C. I.).
  • DISPOSITIVOS ACÚSTICOS Y VISUALES.
MANTENIMIENTO:
  • REQUISITOS GENERALES.
  • FUENTES DE ALIMENTACIÓN.
  • DISPOSITIVOS PARA LA ACTIVACIÓN MANUAL DE ALARMA.
  • DISPOSITIVOS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. MANTENIMIENTO.
  • TRES MESES.
  • SEIS MESES.
SISTEMAS DE HIDRANTES CONTRA INCENDIOS. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. MANTENIMIENTO:
  • TRES MESES.
  • SEIS MESES.
  • CADA CINCO AÑOS.
EXTINTORES DE INCENDIO. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN. EMPLAZAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. AGENTES EXTINTORES. MANTENIMIENTO.
  • TRES MESES.
  • ANUAL.
  • CADA CINCO AÑOS.
SISTEMAS DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. MANTENIMIENTO.
  • TRES MESES.
  • ANUAL.
  • CADA CINCO AÑOS.
SISTEMAS DE COLUMNA SECA. CARACTERÍSTICAS. MANTENIMIENTO. SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN POR: ROCIADORES AUTOMÁTICOS Y AGUA PULVERIZADA, AGUA NEBULIZADA, POR ESPUMA FÍSICA, POR POLVO, AGENTES EXTINTORES GASEOSOS Y AEROSOLES CONDENSADOS. COMPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS. MANTENIMIENTO. SISTEMAS PARA EL CONTROL DE HUMOS Y DE CALOR. COMPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALOR Y HUMOS.
  • FLOTABILIDAD DE LOS GASES CALIENTES.
  • VENTILACIÓN HORIZONTAL.
  • EXTRACCIÓN DE HUMOS.
  • PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL.
MANTENIMIENTO.
  • TRES MESES.
  • SEIS MESES.
MANTAS IGNÍFUGAS. DEFINICIÓN. INSTALACACIÓN, UBICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN. MANTENIMIENTO. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN LUMINISCENTE. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. SEÑALIZACIÓN LUMINISCENTE.
  • PODRÁN SER: FOTOLUMINISCENTES O SISTEMAS ALIMENTADOS ELÉCTRICAMENTE.
  • CARACTERÍSTICAS.
  • SEÑALIZACIÓN.
  • PLANOS DE SITUACIÓN.
MANTENIMIENTO.
  • ALUMBRADO DE EMERGENCIA.
  • SEÑALIZACIÓN LUMINISCENTE.
    • ANUALMENTE.
    • VIDA ÚTIL.

. . . . . . . . . . .

CLASES DE DUDAS, ACTUALIZACIÓN Y CORRECCIONES: Indice sesión Clase de actualización ​– 1 – Condiciones y dimensiones exigidas en el acceso y ubicación de los vehículos de bomberos con bomba hidráulica con la finalidad de abastecer una columna seca. Viales de acceso. Proximidad a la columna seca. Dimensiones de la zona libre destinada a los vehículos de bomberos. Según: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. El Código Técnico de la Edificación en su DB-SI 5 Intervención de los bomberos. Clase de actualización  – 2 – Hemos analizado la normativa que debe cumplir la señalización de los medios de protección contra incendios de utilización manual y los sistemas de alerta y alarma, según el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. En el análisis de esta pregunta hemos tratado: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. UNE 23033-1. UNE-EN ISO 7010. Normas y organismos de certificación: UNE – AENOR. DIN – DIN. NF –  AFNOR. UNE-EN. UNE-EN-ISO. Clase de actualización   – 3 – Altura a que se deben dispones los pulsadores de alarma según: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y sus tres anexos. UNE 23007-14. Corrección de errata (CORREGIDA). Clase de actualización – 4 –
Se ha corregido y fundamentado la ecuación donde se estable el factor K en las bocas de incendio equipadas.
En la fundamentación del cambio nos hemos basado en lo estipulado en:
  • El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios publicado en el Real Decreto 513/2017.
  • UNE-EN 671-1 Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas.
  • UNE-EN 671-2. Bocas de incendio equipadas con mangueras planas.
Clase de actualización – 5 – Hidrantes contra incendios (según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios publicado en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo):
  • Caudal mínimo.
  • Coeficiente de flujo (Kv) en función del número y diámetro nominal de sus salidas.
También se hace mención a las normas:
  • UNE EN 14339.
  • UNE-EN 14384.

. . . . . . . . . . .

ARCHIVOS ADJUNTOS: ARCHIVOS ADJUNTOS Indice sesión 

1 Temario en PDF de los temas tratados en la clase.

2 Temario en MP3.

3 Clases en MP3:

  • 1 SISTEMAS DE DETECCIÓN Y DE ALARMA DE INCENDIOS.
  • 2 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
  • 3 SISTEMAS DE HIDRANTES CONTRA INCENDIOS.
  • 4 EXTINTORES DE INCENDIO.
  • 5 SISTEMAS DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS.
  • 6 SISTEMAS DE COLUMNA SECA.
  • 7-12 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN POR: ROCIADORES AUTOMÁTICOS Y AGUA PULVERIZADA, AGUA NEBULIZADA, POR ESPUMA FÍSICA, POR POLVO, AGENTES EXTINTORES GASEOSOS Y AEROSOLES CONDENSADOS.
  • 13 SISTEMAS PARA EL CONTROL DE HUMOS Y DE CALOR.
  • 14 MANTAS IGNÍFUGAS.
  • 15 ALUMBRADO DE EMERGENCIA. SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN LUMINISCENTE.

4 Test de Específico en PDF de los temas tratados en la clase: 25 preguntas.

5 Test de Específico INTERACTIVO de los temas tratados en la clase: 25 preguntas. (NOVEDAD)

. . . . . . .

Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!

Bibliografía consultada:

Manual de instalaciones contra incendios. Por Juan Miguel Suay Belenguer. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio. Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre; Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo. Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a Presión sobre Extintores de incendios. UNE-EN 3-7:2004+A1:2007; UNE-EN 3-8:2007; UNE-EN 3-9:2007; UNE-EN 3-10 :2010; UNE-EN 1866-1:2008; UNE-EN 1866-2:2015; UNE-EN 1866-3:2015; UNE 23120:2011; UNE-EN 671-1:2013; UNE-EN 671-2:2013; UNE-EN 671-3:2009; UNE-EN 694:2015; UNE-EN 14540:2006+A1:2008; UNE 23500:2012; EN ISO 7010:2012/A7:2017; UNE 23033-1:1981; UNE EN 14384:2006; UNE EN 14339:2006. Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams. Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar. Manuales del CEIS Guadalajara. Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara. Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/ Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak. Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa. Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias. Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior. Bombero. Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Manual de Sistemática de Intervención. Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid. El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores” Por José Antonio Romero Rodríguez. Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete. Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos. Fernando Bermejo Martin. Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II. Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.

. . . . . . . .