Sesión 100: RIPCI 2017 -1-

NUEVA WEB!!!

TODOS LOS ALUMNOS INSCRITOS EN LAS SESIONES DE LA WEB ANTERIOR TIENEN ACCESO INMEDIATO A LAS SESIONES EN LA NUEVA WEB.

COMO ACCEDER:

Para acceder a la nueva plataforma deberán dirigirse al menú superior al botón INICIAR SESIÓN, y hacer clic en “¿Olvidaste la contraseña?” y en el “Nombre de usuario o correo electrónico” poner el correo electrónico con el que estaban dados de alta. Recibirán un correo electrónico a dicho correo con el asunto “Solicitud de restablecimiento de contraseña para Oposición Bombero Online“, dentro del correo hacer clic en “Haz clic aquí para restablecer tu contraseña” y poner la contraseña que queráis. A partir de este momento tu usuario será tu correo electrónico y la contraseña la que hayáis seleccionado. *Si no llega el correo a “Recibidos” revisar la bandeja de SPAM. *Cualquier problema de acceso enviar un correo electrónico a info@oposicionbomberoonline.org indicando el correo electrónico de acceso con el que estáis inscritos en las sesiones. *Para altas realizadas antes del 3 de septiembre, el acceso a las sesiones a las que estaba inscrito será de un año a partir de esta fecha. Para altas a partir del 3 de septiembre, el acceso a las sesiones será de un año desde el momento de inscripción. Recomiendo actualizar los datos como nombre y apellidos para tener un trato más personal, para ello, dirigiros a MI CUENTA > DETALLES DE LA CUENTA y realizar los cambios que consideréis oportunos. *Antes de guardar los cambios deberéis confirmar la contraseña en las tres casillas establecidas.

. . . . . . . . .

Si quieres ser notificado sobre las actualizaciones realizadas en las sesiones, las sesiones nuevas que se van creando y las últimas convocatorias para la oposición a bomberos ÚNETE al canal de Telegram: https://t.me/oposicionbombero “OposicionBomberoOnline”. ¿Cómo instalar Telegram y UNIRSE al canal?

. . . . . . . . .

ACCESO TEMPORAL A LA SESIÓN CON EL SISTEMA ANTERIOR.

Sesión 100: RIPCI 2017. Última actualización: 21 de mayo de 2019.

CLASE: REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS – 1 – Ver contenido *Clase con una duración de 2 hora y 40 minutos.

CLASES DE DUDAS, ACTUALIZACIÓN Y CORRECCIONES: Ver contenido – 1 – – 2 – – 3 – – 4 – *Clase con las dudas recibidas de la clase: 1 hora y 6 minutos.

ARCHIVOS ADJUNTOS Ver contenido

. . . . . . . . . . .

CLASE: REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS – 1 – Indice sesión  INTRODUCCIÓN. REAL DECRETO 513/2017, DE 22 DE MAYO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. DISPOSICIONES GENERALES. REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Capítulo I: Disposiciones generales. Art. 1. Ámbito de aplicación. Art. 2. Ámbito de aplicación subjetivo. Art. 3. Definiciones. Capítulo II: Productos de protección contra incendios. Art. 4. Requisitos de los productos de protección contra incendios. Art. 5. Acreditación del cumplimiento de los requisitos. Art. 6. Modelos únicos. Art. 7. Procedimiento de reclamación ante la denegación o retirada de las marcas de conformidad y evaluaciones técnicas de idoneidad. Art. 8. Control de productos. Capítulo III. Empresas instaladoras y empresas mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios.
  • Sección 1.ª Empresas instaladoras.
Art. 9. Ámbito de actuación de las empresas instaladoras. Art. 10. Requisitos de las empresas instaladoras. Art. 11. Habilitación de empresas instaladoras. Art. 12. Obligaciones de las empresas instaladoras. Art. 13. Cese de la actividad, prohibición temporal de presentar nueva declaración responsable y modificación de datos.
  • Sección 2.ª Empresas mantenedoras.
Art. 14. Ámbito de actuación de las empresas mantenedoras. Art. 15. Requisitos de las empresas mantenedoras. Art. 16. Habilitación de empresas mantenedoras. Art. 17. Obligaciones de las empresas mantenedoras. Art. 18. Cese de la actividad, prohibición temporal de presentar nueva declaración responsable y modificación de datos. Capítulo IV. Instalación, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios. Art. 19. Instalación. Art. 20. Puesta en servicio. Art. 21. Mantenimiento y conservación. Capítulo V. Inspecciones periódicas de Instalaciones de protección contra incendios. Art. 22. Inspecciones periódicas. Capítulo VI. Régimen sancionador. Art. 23. Infracciones y sanciones. Disposiciones adicionales y transitorias: Disposición adicional primera. Reconocimiento mutuo. Disposición adicional segunda. Cobertura de seguro u otra garantía equivalente suscritos en otro Estado. Disposición adicional tercera. Aceptación de documentos de otros Estados miembros a efectos de acreditación del cumplimiento de requisitos. Disposición adicional cuarta. Modelo de declaración responsable. Disposición adicional quinta. Obligaciones en materia de información y reclamaciones. Disposición transitoria primera. Aplicación de este Reglamento a equipos o sistemas sujetos a nuevas exigencias. Disposición transitoria segunda. Aplicación de este Reglamento a equipos o sistemas ya instalados. Disposición transitoria tercera. Aplicación de este Reglamento a empresas instaladoras y mantenedoras ya autorizadas. Disposición transitoria cuarta. Primera inspección de las instalaciones existentes.

. . . . . . . . . . .

CLASES DE DUDAS, ACTUALIZACIÓN Y CORRECCIONES: Indice sesión 

Clase de actualización ​– 1 – Mantenimiento de los extintores: Quién puede realizar este mantenimiento según el artículo 14, 15 y 16 del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios). Analizamos la siguiente pregunta tipo test: Según el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, las mantas ignífugas colocadas en establecimientos con una superficie mayor de 100 m2 deberán ser colocadas: a)Por el propio fabricante. b)Por empresas instaladoras de sistemas de protección contra incendios o por el propio fabricante. c)Por empresas instaladoras de sistemas de protección contra incendios, por empresas mantenedoras de mantas ignífugas o por el propio fabricante. d)Empresas instaladoras de sistemas de protección contra incendios, por empresas mantenedoras de mantas ignífugas, por el propio fabricante o por el usuario. Clase de actualización – 2 – Analizamos, en base a las aclaraciones expuestas en la Guía Técnica de Aplicación (Versión 1: noviembre 2017) del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios contemplado en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, la acreditación del cumplimiento de los requisitos de seguridad de los productos de protección contra incendios: Con marcado CE: especificación técnica armonizada. Sin marcado CE: marca de conformidad a norma. No tradicionales o innovadores: evaluación técnica favorable de la idoneidad. Clase de actualización – 3 –
  • Habilitación de empresas instaladoras y mantenedora de instalaciones de protección contra incendios para desempeñar su activada en España y en otro Estado miembro de la Unión Europea.
  • Requisitos de las empresas instaladores y mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios para poder ejercer:
    • Certificado de calidad por entidad de certificación acreditada (ISO 9000).
Clase de actualización – 4 – 
Hemos analizado la siguiente pregunta tipo test:
36.- Según el Anexo I del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI), son equipos y sistemas de protección activa contra incendios: a) Los sistemas de hidrantes contra incendios. b) Los sistemas fijos de extinción por aerosoles ionizantes. c) Las mantas térmicas. d) Todas las anteriores son ciertas. Para tratar la pregunta hemos analizado: 
  • La protección activa contra incendios.
  • La protección pasiva contra incendios.
  • Real Decreto 513/2017 (RIPCI):
    • Artículo 1.
    • Artículo 3.
    • Anexo I, sección 1ª.

. . . . . . . . . . .

ARCHIVOS ADJUNTOS: ARCHIVOS ADJUNTOS Indice sesión 

 1 Temario en PDF.

2 Temario en MP3.

3 Clase en MP3.

4 Test de Específico en PDF de los temas de específico tratados en la clase: 25 preguntas.

5 Test de Específico INTERACTIVO de los temas de específico tratados en la clase: 25 preguntas. (NOVEDAD).

. . . . . . .

Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!

Bibliografía consultada:

Manual de instalaciones contra incendios. Por Juan Miguel Suay Belenguer. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio. Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre; Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo. Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a Presión sobre Extintores de incendios. UNE-EN 3-7:2004+A1:2007; UNE-EN 3-8:2007; UNE-EN 3-9:2007; UNE-EN 3-10 :2010; UNE-EN 1866-1:2008; UNE-EN 1866-2:2015; UNE-EN 1866-3:2015; UNE 23120:2011; UNE-EN 671-1:2013; UNE-EN 671-2:2013; UNE-EN 671-3:2009; UNE-EN 694:2015; UNE-EN 14540:2006+A1:2008; UNE 23500:2012; EN ISO 7010:2012/A7:2017; UNE 23033-1:1981; UNE EN 14384:2006; UNE EN 14339:2006. Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams. Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar. Manuales del CEIS Guadalajara. Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara. Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/ Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak. Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa. Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias. Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior. Bombero. Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Manual de Sistemática de Intervención. Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid. El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores” Por José Antonio Romero Rodríguez. Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete. Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos. Fernando Bermejo Martin. Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II. Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.

. . . . . . . .