Boletín Oficial del Estado. Martes 12 de abril de 2022. Número 87.
Cuarenta plazas de Bombero/a, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales y clase Servicio de Extinción de Incendios, mediante el sistema de oposición, en turno libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
TEMARIO ESPECÍFICO:
Materias específicas:
Bloque II.
Tema 1.–Municipios y comarcas (forestales, tradicionales) de la provincia de León. ubicación y distribución.
Tema 2.–vías principales de comunicación de la provincia de León: autopistas, autovías, nacionales, red básica y complementaria preferente. Grandes túneles. Gaseoductos y oleoductos. red de ferrocarril de la provincia de León: Líneas de alta velocidad, líneas convencionales, líneas de ancho métrico, estaciones, grandes túneles.
Tema 3.–Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la comunidad de castilla y León. Distribución. Tipología de Parques. red de parques SEPEIS de la provincia de León: Localización e itinerario a cada uno de los municipios que atienda.
Tema 4.–Geografía de la provincia de León I: Principales picos, cordilleras, accidentes geográficos más importantes. Principales ríos, lagos y embalses. clima de la provincia de León. Estaciones meteorológicas del aEMET. Sistema de alerta temprana METEoaLErTa.
Tema 5.–Geografía de la provincia de León II: Listado de lugares de interés local: red de espacios de interés natural de León: Montes y bosques. índice de riesgo potencial, índice de peligrosidad. Museos y Patrimonio de la provincia de León: castillos, catedrales, iglesias, monasterios, palacios, yacimientos, otros. Espacios naturales protegidos de la provincia de León.
Tema 6.–Polígonos industriales de la provincia de León. Itinerario desde cada Parque que los atienda.
Bloque III.
Tema 1.–Ley 4/2007, de 28 de marzo, de Protección ciudadana de castilla y León: Disposiciones generales. Políticas de previsión y control de riesgos. asistencia a los ciudadanos.
Tema 2.–Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección civil: Disposiciones generales. actuaciones del Sistema Nacional de Protección civil. Los recursos humanos del Sistema Nacional de Protección civil.
Tema 3.–Decreto 4/2019, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Plan Territorial de Protección civil de castilla y León (PLaNcaL): objetivos y ámbito de aplicación. Estructura organizativa. operatividad.
Tema 4.–Planes especiales de Protección civil de castilla y León: INuNcyL (Estructura, organización y funciones. operatividad. catálogo de Medios y recursos). INfocaL (Zonificación del Territorio. épocas de Peligro. clasificación de los Incendios forestales. Sistema de Información. Estructura y organización del Plan. operatividad. Planes de actuación del Ámbito Local. y MPcyL (Elementos Básicos para la planificación de Protección civil. Estructura, organización y funciones. operatividad. catálogo de Medios y recursos. Planes de actuación municipal)
Tema 5.–Teoría del fuego: conceptos básicos. Inflamabilidad de los gases de incendio: temperaturas y rango de inflamabilidad. Pirólisis. formas de transmisión del calor. La combustión: definiciones y productos de la combustión. clasificación de los fuegos: según su naturaleza, su velocidad de combustión, sus dimensiones, según su forma.
Tema 6.–Métodos de extinción. agentes extintores: clases, propiedades y aplicaciones.
Tema 7.–Hidráulica: Hidrostática. Hidrodinámica. Instalación hidráulica con mangueras: ecuación en línea. Pérdidas de carga. venturi. Golpe de ariete. Presiones: manómetros.
Tema 8.–Bombas centrífugas: Elementos, curva característica, acoplamiento de bombas, cebado, aspiración, cavitación. Motobomba. Electrobomba. Turbobomba. Hidroeyector
Tema 9.–Medios de extinción: Mangueras. Lanzas. accesorios: racores, bifurcaciones, reducciones, etc.
Tema 10.–Incendios en interiores: conceptos básicos. Desarrollo del incendio en función de la ventilación del recinto. fenómenos en los incendios en interiores. Técnicas de extinción y su aplicación. fuegos sobrealimentados.
Tema 11.–ventilación: comportamiento de los gases del incendio. Principios de la ventilación. Técnicas de ventilación.
Tema 12.–vehículos de extinción de incendios y salvamento en un SPEIS: Denominación y nomenclatura, tipos, descripción, características y uso al que se destinan.
Tema 13.–Extintores de incendio portátiles: Definiciones, características y clasificación. Elementos de seguridad. Identificación. Normas de utilización y puesta en funcionamiento. revisiones, mantenimiento y emplazamiento. (reglamento de instalaciones de protección contra incendios r.I.P.c.I. – real Decreto 513/2017 de 22 de mayo en texto consolidado y real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el código Técnico de la Edificación c.T.E.)
Tema 14.–Instalaciones fijas de protección contra incendios: Hidrantes. Bocas de incendio equipadas. columna seca. Instalaciones de detección, alarma y extinción automática. Tipos, características, revisiones, mantenimiento y emplazamiento de todas ellas. (reglamento de instalaciones de protección contra incendios r.I.P.c.I. – real Decreto 513/2017 de 22 de mayo en texto consolidado y real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el código Técnico de la Edificación c.T.E.)
Tema 15.–Equipos de Protección Individual para bomberos: Protección contra el calor. Protección respiratoria. Protección en rescates técnicos. Protección contra abejas y animales. Protección frente al riesgo eléctrico. Tema 16.–Ideas generales de edificación: conceptos de física aplicados a la edificación. acciones en la edificación. Esfuerzos a los que está sometida. cimientos. Estructura aérea. Muros. arcos. Bóvedas. Pórticos. cubiertas. comportamiento de los materiales constructivos frente al fuego.
Tema 17.–Instalaciones generales en edificios: fontanería, electricidad, gas, ascensores y plataformas elevadoras.
Tema 18.–apuntalamientos: Patología en la edificación. Manifestaciones patológicas de la edificación. apuntalamiento de elementos horizontales, verticales, zanjas, vanos, arcos y bóvedas. Materiales y herramientas.
Tema 19.–Mercancías peligrosas: conceptos básicos. Propiedades físico-químicas. clases. Identificación: Panel Naranja. Número oNu. Número de Peligro. Etiquetas. Instrucciones escritas y carta de porte. Descontaminación. Material de medición. Equipos de protección.
Tema 20.–rescate en accidentes de tráfico: Estructuras, componentes importantes y elementos de seguridad de los vehículos. Herramientas y materiales de intervención. fases de la intervención. Técnicas de estabilización. Técnicas de abordaje y excarcelación. Técnicas de extracción de víctimas.
Tema 21.–Trabajos y rescate en altura: física en la caída. Principios básicos del trabajo en altura. Nudos. Polipastos. Material. Equipo de protección individual. Legislación y Normativa. acceso mediante escaleras. rescate en lámina de agua. rescate de animales.
Tema 22.–Primeros auxilios: Definición. conducta PaS. Evaluación primaria. ovacE. Heridas. Hemorragias. fracturas. Quemaduras. asfixia. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo de la columna vertebral. reanimación cardiopulmonar básica. Técnicas de inmovilización. Técnicas de movilización.
Tema 23.–Incendios forestales: Tipología de los incendios forestales. Partes de un incendio forestal. comportamiento de los incendios forestal. Seguridad en operaciones de incendios forestales. Materiales y medios de extinción. Técnicas de extinción.
Tema 24.–Incendios en industria. Tipos de establecimientos industriales. Nivel de riesgo intrínseco. características de los incendios industriales. Técnicas de extinción.
Tema 25.–Equipos y sistemas de radiocomunicaciones. conceptos básicos. Equipos y sistemas de comunicación. Iluminación.
Tema 26.–Incendios en túneles. características de los túneles. Movimiento del aire en los túneles. Sistemas de ventilación. características de los incendios en los túneles. Técnicas de intervención en los túneles.
Tema 27.–Mecánica Básica Tipos de motores. Sistema de lubricación y refrigeración. Sistemas eléctricos del automóvil. Sistema de transmisión. ruedas y neumáticos. Sistema de suspensión. Sistema de dirección. Sistema de frenado.
Tema 28.–Ley de Seguridad vial. Ley 6/2015, de 30 de octubre sobre Tráfico, circulación de vehículos a Motor y Seguridad vial. Título II “Normas de comportamiento en la circulación”, capítulos I y II (secciones 1.ª a 5.ª); Título v “régimen sancionador” capítulos I al III. reglamento General de circulación. real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre. Título I “Normas generales de los conductores” (artículos 2, 3 y 5). capítulo II Transporte de personas, mercancías o cosas (artículos 8, 9, 10, 13, 14 y 15); capítulo III, “normas generales de los conductores” (artículo 18 y 19). Título II sección 4.ª “vehículos en servicio de urgencia” (artículo 67, 68, 69 y 70); capitulo xI “advertencias de los conductores” (artículo111 y 112).
BOP.
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 111: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 1.
Sesión 112: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 2.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Sesión 52: ASCENSORES POR ADHERENCIA, POR ARROLLAMIENTO Y HIDRÁULICOS.
Sesión 53: ASCENSORES: ELEMENTOS, NORMATIVA Y INTRODUCCION A LOS SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 54: ASCENSORES SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 55: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 1/2.
Sesión 56: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 2/2.
Sesión 57: PRIMEROS AUXILIOS / ASFIXIA / CONTROL DE LA VIAS AEREAS.
Sesión 58: RESPIRACION ARTIFICIAL / MASAJE CARDIACO EXTERNO / RECOMENDACIONES 2015 ERC.
Sesión 60: HERIDAS HEMORRAGIAS.
Sesión 61: LESIONES POR FRIO Y CALOR / TRAUMATISMOS.
Sesión 62: TRAUMATISMOS / PERDIDAS DE CONOCIMIENTO.
Sesión 67: EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA.
Sesión 68: MMPP: PROPIEDADES FISICAS.
Sesión 69: MMPP: PROPIEDADES QUIMICAS.
Sesión 70. MMPP. ADR 2017: INTRODUCCION-CLASES-DIVISIONES (CLASE 1 Y 2).
Sesión 71. CLASES DE MATERIAS PELIGROSAS SEGUN EL ADR 2017: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 Y 6.2.
Sesión 77. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: GLP, GNL Y GN – RED DE DISTRIBUCIÓN Y INSTALACIONES.
Sesión 78. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL – ACTUACION.
Sesión 79. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 1 -.
Sesión 80. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 2 -.
Sesión 81. VEHICULOS PRIORITARIOS: LEGISLACION / VEHICULOS SEIS: CLASIFICACION Y NOMENCLATURA.
Sesión 82. VEHICULOS SEIS: REQUISITOS EN 1846-2 Y EN 1846-3 / VEHICULOS AUTOBOMBAS: UNE 23900.
Sesión 83: AUTOBOMBAS URBANAS: BUL-UNE 23902 Y BUP-UNE 23904.
Sesión 84: AUTOBOMBAS RURALES FORESTALES NODRIZAS.
Sesión 107. BUP: EQUIPO VENTILACION PRESION POSITIVA Y MATERIAL RESCATE VERTICAL.
Sesión 110: ORDEN DE VESTUARIO 2018 AYUNTAMIENTO VALENCIA.
Oposicionbomberoonline.org – Preparación online para la oposición a bombero.