BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Martes 7 de junio de 2022. Número 135.
Quince plazas de Bombero-Conductor, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, mediante el sistema de oposición, en turno libre.
TEMARIO ESPECÍFICO.
TEMA 1. El Fuego: Definición.- Tipos de combustión.- Elementos de la combustión.-Resultados de la combustión.- Transmisión del calor.- Tipos de combustibles.- Pirólisis.-Características de los líquidos combustibles.- Clasificación de los fuegos.
TEMA 2. Explosiones: Concepto y clasificación.- Ondas expansivas y sus efectos.- Métodos de intervención.- Características y efectos de los términos BLEVE, FLASHOVER y BACKDRAFT.
TEMA 3. Fuegos urbanos: Conceptos básicos. Diferencia entre fuego urbano y forestal. Fases de un incendio. Metodología de intervención en fuego de interiores. El efecto del humo sobre las personas.
TEMA 4. Ascensores y montacargas. Elementos que conforman un ascensor por adherencia. Atrapados en maquinarias y medios mecánicos.
TEMA 5. Los medios de extinción: Vehículos.- Mangueras.- Lanzas.- Monitores.- Tipos instalaciones fijas.- Elementos de ventilación. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
TEMA 6. Extintores portátiles: Clases.- Uso y Mantenimiento. BIES, Columna seca, Hidrantes: Clases.- Uso y Mantenimiento.
TEMA 7. Agentes Extintores: El agua.- La espuma.- Los polvos químicos.- Dióxido de Carbono. Agentes alternativos al Halón. Mecanismos de extinción:.- Eficacia y forma de extinción de los mismos.
TEMA 8. Electricidad: Conceptos básicos. Alta y baja tensión. Riesgo en instalaciones eléctricas para equipos de emergencia. . Ascensores y cintas trasportadoras: Introducción, Definición. Tipos de ascensores. Procedimientos de actuación.
TEMA 9. Conceptos generales sobre construcción: Elementos constructivos y su función.- Cimentaciones más comunes y tipos.- Estructuras horizontales y verticales: Pantallas, Muros, Forjados, Vigas, Pilares.
TEMA 10. Elementos constructivos no estructurales. Definiciones: fachadas, cubiertas y elementos que las conforman. Puertas situadas en recorridos de evacuación: condiciones que deben cumplir. Señalización de los medios de evacuación.
TEMA 11. Apuntalamientos, y apeos: Definición de tipos de apeos y apuntalamientos. Apuntalamientos verticales y horizontales. Apuntalamientos inclinados. Descarga de elementos horizontales y verticales.- Refuerzo de huecos.- Apuntalamiento de muros de contención.
TEMA 12. Entibaciones y derribos. Definiciones: Entibar, ataluzar. Actuaciones previas: reconocimiento del terreno, edificaciones colindantes, conducciones enterradas. Factores que intervienen en la estabilidad del terreno. La entibación: piezas principales, tipos de entibaciones según material, por la presencia de agua, por el sistema constructivo. Condiciones que deben cumplir con carácter general las entibaciones. Derribos: definición. Tipos. Demolición por métodos tradicionales. Elemento a Elemento. Por voladura. Demoliciones parciales.
TEMA 13. Materias y/o Mercancías Peligrosas: Clasificación.- Identificación. Normas de actuación en siniestros donde se vean involucradas materias y/o mercancías peligrosas. Trajes de intervención en actuaciones con MMPP. Tipos.- Niveles de seguridad.- Comparativa.- Refrigeración interior y alimentación exterior. Descontaminación en la actuación con MMPP.
TEMA 14. La Directiva SEBESO III. Artículo 1 – Objeto, Artículo 2 – Ámbito de aplicación, Artículo 3 – Definiciones, Exclusiones, Artículo 5 – Obligaciones de carácter general del industrial, Artículo 7 – Notificación, Artículo 8 – Política de prevención de accidentes graves, Artículo 12 Planes de emergencia, Artículo 17. Información que deberá facilitar el industrial ante un accidente grave, Artículo 18. Medidas que deberá adoptar la Autoridad Competente, después de un accidente grave, Artículo 19. Información que el órgano competente de la comunidad autónoma facilitará en caso de accidente grave, Artículo 20. Prohibición de explotación, Artículo 21. Inspecciones, Principales. Accidentes Industriales asociados
TEMA 15. Equipos de rescate. Definiciones y conceptos básicos: cuerdas, nudos, arneses, mosquetones, materiales de ascenso y descenso, aseguramientos líneas de vidas.
TEMA 16. Nociones de hidráulica. Conceptos. Presión y unidades, presión absoluta, presión manométrica y presión atmosférica. Densidad y viscosidad. Principio de Pascal (la prensa hidráulica). Caudal. Ecuación de Bemouilli. Cavitación. Pérdidas de carga. Reacción en punta de lanza. Golpe de ariete.
TEMA 17. Máquinas hidráulicas. Definición y clasificación de bombas hidráulicas: Bombas de desplazamiento positivo. Turbo-bombas y Bombas especiales. Carga neta positiva de aspiración. Definiciones de Equipos: motobombas, electrobombas, turbo-bombas e hidroyectores, cebado de bombas y sus tipos.
TEMA 18. Equipo de descarcelación: definiciones y utillaje. Conceptos básicos sobre equipos hidráulicos, neumáticos y auxiliares para su aplicación en accidentes de tráfico, salvamento y rescate.
TEMA 19. Equipos de Protección Personal EPI: Protección básica del bombero.Protección térmica.- Protección química.- Protección radiactiva.
TEMA 20. La Protección Respiratoria. Equipos autónomos y semiautónomos: Descripción y usos. La presión positiva.- el body-guard como elemento de seguridad del bombero.
TEMA 21. Real Decreto 1215/97, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo en altura, y su posterior modificación Real decreto 2177/2004. Objeto. Definiciones. Disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo, conceptos básicos. Disposiciones mínimas generales a los equipos de trabajo para la evaluación de cargas.
TEMA 22. Real Decreto 1215/97, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo en altura, y su posterior modificación Real Decreto 2177/2004. Disposiciones específicas sobre la utilización de escaleras de mano. Disposiciones específicas sobre la utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerda.
TEMA 23. Primeros auxilios: Principios Generales.- Soporte vital básico (RCP).Hemorragias.- Fracturas.- Quemaduras.
TEMA 24. Recogida y traslado de heridos en siniestros múltiples: Inmovilizador tetracameral.- Férulas.- Camillas y tableros. Cadena de socorro y triaje.
TEMA 25. Apoyo psicológico en catástrofes: Efectos tras un acontecimiento traumático. Intervenciones psicológicas en situaciones críticas. Habilidades e intervenciones en apoyo psicológico.
TEMA 26. Conceptos fundamentales de logística y comunicaciones, Tipos de sistemas de telecomunicaciones. Comunicaciones por radio. Logística aplicada a los desastres naturales, su organización y coordinación.
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 111: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 1.
Sesión 112: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 2.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Sesión 52: ASCENSORES POR ADHERENCIA, POR ARROLLAMIENTO Y HIDRÁULICOS.
Sesión 53: ASCENSORES: ELEMENTOS, NORMATIVA Y INTRODUCCION A LOS SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 54: ASCENSORES SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 55: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 1/2.
Sesión 56: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 2/2.
Sesión 57: PRIMEROS AUXILIOS / ASFIXIA / CONTROL DE LA VIAS AEREAS.
Sesión 58: RESPIRACION ARTIFICIAL / MASAJE CARDIACO EXTERNO / RECOMENDACIONES 2015 ERC.
Sesión 60: HERIDAS HEMORRAGIAS.
Sesión 61: LESIONES POR FRIO Y CALOR / TRAUMATISMOS.
Sesión 62: TRAUMATISMOS / PERDIDAS DE CONOCIMIENTO.
Sesión 67: EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA.
Sesión 68: MMPP: PROPIEDADES FISICAS.
Sesión 69: MMPP: PROPIEDADES QUIMICAS.
Sesión 70. MMPP. ADR 2017: INTRODUCCION-CLASES-DIVISIONES (CLASE 1 Y 2).
Sesión 71. CLASES DE MATERIAS PELIGROSAS SEGUN EL ADR 2017: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 Y 6.2.
Sesión 77. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: GLP, GNL Y GN – RED DE DISTRIBUCIÓN Y INSTALACIONES.
Sesión 78. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL – ACTUACION.
Sesión 79. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 1 -.
Sesión 80. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 2 -.
Sesión 81. VEHICULOS PRIORITARIOS: LEGISLACION / VEHICULOS SEIS: CLASIFICACION Y NOMENCLATURA.
Sesión 82. VEHICULOS SEIS: REQUISITOS EN 1846-2 Y EN 1846-3 / VEHICULOS AUTOBOMBAS: UNE 23900.
Sesión 83: AUTOBOMBAS URBANAS: BUL-UNE 23902 Y BUP-UNE 23904.
Sesión 84: AUTOBOMBAS RURALES FORESTALES NODRIZAS.
Sesión 107. BUP: EQUIPO VENTILACION PRESION POSITIVA Y MATERIAL RESCATE VERTICAL.
Sesión 110: ORDEN DE VESTUARIO 2018 AYUNTAMIENTO VALENCIA.
Oposicionbomberoonline.org – Preparación online para la oposición a bombero.