AYUNTAMIENTO ZAMORA 8 PLAZAS BOMBERO/A.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Lunes 14 de enero de 2019. Núm. 12.
Ocho puestos de Bombero, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, clase del Servicio de Extinción de Incendios, categoría Bombero, Subgrupo C2, mediante concurso-oposición libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
TEMARIO ESPECÍFICO:
GRUPO II:
Tema 1.- Teoría del fuego. Química del fuego. Clases de fuego. Productos de la combustión. Transmisión del calor.
Tema 2.- Extinción: Clases. Agentes extintores. Métodos de extinción.
Tema 3.- Transportes de materias peligrosas. Legislación vigente. A.D.R. Normas de actuación en caso de accidente o avería. Clases de mercancías peligrosas. Riesgos. Paneles naranja. Etiquetas de peligro.
Tema 4.- Columna seca. Puertas contra-fuego. Hidrantes. Bocas de incendio equipadas. Extintores portátiles. Detectores de incendios.
Tema 5.- Equipos y materiales contra incendios: mangueras, lanzas, sistemas de unión de mangueras. Equipos de espuma. Equipos autónomos de respiración. Equipos de rescate.
Tema 6.- Reacción y resistencia al fuego de los elementos constructivos. Comportamiento de las estructuras y materiales ante el fuego.
Tema 7.- Sistemas de detección y extinción automática de incendios: componentes básicos de las instalaciones. Extinción por agua, espuma, polvo y por agentes gaseosos: Anhídrido carbónico, gases limpios o halocarbonados, gases inertes.
Tema 8.- El incendio forestal: Proceso de combustión. Propagación del calor. Los combustibles forestales. Factores que influyen en el comportamiento del incendio. Herramientas. Sistemas de extinción. Normas de actuación en este tipo de incendios.
Tema 9.- Código Técnico de Edificación (C.T.E.). Documentación Básico de Seguridad contra incendios ( S.I.) ( Real Decreto 314/2006).
Tema 10.- Fluidos. Presión. Presión atmosférica. Presión manométrica y absoluta. Caudal. Pérdidas de carga. Efecto Venturi. Golpe de ariete. Manómetros. Bombas hidráulicas.
GRUPO III:
Tema 1.- Nociones de construcción: Tipos de edificios. Materiales de construcción. Partes de un edificio: elementos portantes, tabiques, aberturas y estructuras.
Tema 2.- Servicios generales de un edificio: electricidad, gas, saneamiento vertical, agua corriente. Características principales.
Tema 3.- Evacuación de humos y gases de un edificio: chimeneas, clases de chimeneas, medidas a adoptar en caso de incendio en una chimenea, aparatos elevadores; ascensores, montacargas. Medidas a adoptar en caso de accidente.
Tema 4.- Red de saneamiento de una ciudad. Nociones generales. Causas de inundación. Medidas a adoptar en caso de inundación.
Tema 5.- Apeos, entibaciones y apuntalamientos. Definición. Nomenclatura de las piezas más usuales. Clases.
Tema 6.- Socorrismo: Definición. Normas generales de actuación ante un accidente. Anatomía y fisiología humana: Sistemas respiratorio, cardiocirculatorio y locomotor.
Tema 7.- Heridas y hemorragias: Clasificación y comportamiento. Quemaduras: Clasificación, manejo y complicaciones. Fracturas y luxaciones: Clasificación y manejo. Traumatismo craneal, traumatismo de columna, politraumatizado: Definición, manejo y complicaciones.
Tema 8.- Asfixia: Fases. Intoxicaciones. Medidas a tomar en caso de intoxicación. R.C.P. (Reanimación cardio pulmonar). Cuadros convulsivos: Clases y comportamiento. Lesiones oculares. Mordeduras y picaduras.
Tema 9.- La protección personal del Bombero en el siniestro. Equipos. Comunicaciones. Protección contra el calor. Protección de las vías respiratorias. Protección contra agentes químicos y biológicos.
Tema 10.- Vehículos contra incendios y salvamento. Clasificación, nomenclatura y características generales. Recomendaciones en la conducción de vehículos en emergencia. Seguridad vial.
BOE.
. . . . . . . .
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Sesión 52: ASCENSORES POR ADHERENCIA, POR ARROLLAMIENTO Y HIDRÁULICOS.
Sesión 53: ASCENSORES: ELEMENTOS, NORMATIVA Y INTRODUCCION A LOS SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 54: ASCENSORES SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 55: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 1/2.
Sesión 56: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 2/2.
Sesión 57: PRIMEROS AUXILIOS / ASFIXIA / CONTROL DE LA VIAS AEREAS.
Sesión 58: RESPIRACION ARTIFICIAL / MASAJE CARDIACO EXTERNO / RECOMENDACIONES 2015 ERC.
Sesión 60: HERIDAS HEMORRAGIAS.
Sesión 61: LESIONES POR FRIO Y CALOR / TRAUMATISMOS.
Sesión 62: TRAUMATISMOS / PERDIDAS DE CONOCIMIENTO.
Sesión 67: EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA.
Sesión 68: MMPP: PROPIEDADES FISICAS.
Sesión 69: MMPP: PROPIEDADES QUIMICAS.
Sesión 70. MMPP. ADR 2017: INTRODUCCION-CLASES-DIVISIONES (CLASE 1 Y 2).
Sesión 71. CLASES DE MATERIAS PELIGROSAS SEGUN EL ADR 2017: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 Y 6.2.
Sesión 107. BUP: EQUIPO VENTILACION PRESION POSITIVA Y MATERIAL RESCATE VERTICAL.
Sesión 110: ORDEN DE VESTUARIO 2018 AYUNTAMIENTO VALENCIA.