AYUNTAMIENTO VALLADOLID 13 PLAZAS BOMBERO.
BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 190. Lunes 8 de agosto de 2016.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado».
TEMARIO ESPECIFICO:
Tema 1.- Naturaleza del fuego: Conceptos básicos. Tipos de combustión. Productos de la combustión.
Tema 2.- Teoría de la extinción de incendios. Métodos de extinción; Agentes extintores.
Tema 3.- Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios automática.
Tema 4.- Medios para la extinción de incendios: Extintores portátiles; características, descripción y manejo. Bocas de incendio equipadas: descripción y manejo. Columnas secas.
Tema 5.- Medios para la extinción de incendios: Hidrantes, mangueras, lanzas. Vehículos de lucha contra incendios: principales características.
Tema 6.- Medios para el salvamento: escalas, cuerdas, arneses, materiales de aislamiento eléctrico. Materiales para el corte, separación y descarcelación. Vehículos de salvamento; en especial autoescalas y autobrazos.
Tema 7.- Trajes de Protección Personal: Tipos y características. Equipos de protección respiratoria; en especial los equipos autónomos de respiración.
Tema 8.- La intervención en incendios: desarrollo general de actuaciones. Principales riesgos para el personal interviniente. Precauciones generales. La ventilación.
Tema 9.- Incendios forestales. Características generales; Criterios de actuación.
Tema 10.- Materias peligrosas: Clases y características principales. Principios básicos de la intervención en siniestros con presencia de mercancías peligrosas.
Tema 11.- Primeros auxilios sanitarios: Anatomía y Fisiología Humana; Valoración general del estado de gravedad de un individuo; Principios generales de actuación ante personas accidentadas.
Tema 12.- Heridas y hemorragias: Clasificación y comportamiento. Quemaduras: Clasificación, manejo y complicaciones. Fracturas y luxaciones: Clasificación y manejo. Especial mención al traumatismo craneal, traumatismo de columna y politraumatismo: manejo y complicaciones.
Tema 13.- Salvamentos: Normas generales de actuación. Salvamento en pozos. Salvamento en hundimientos de edificaciones y otras estructuras. Rescate en ascensores. Rescate de personas en vehículos accidentados. Rescate acuático. Operaciones de progresión, descenso y/o rescates en altura.
Tema 14.- Instalaciones generales de un edificio, aguas, electricidad y calefacción. Características principales.
Tema 15.- Instalaciones generales de un edificio: Aparatos elevadores; instalaciones para el suministro de gas.
Tema 16.- Red de saneamiento de una ciudad. Nociones generales. Causas de inundación. Medidas a adoptar en caso de inundación. Anegamiento de instalaciones con tensión eléctrica: Sistemas de protección; Técnicas de intervención.
Tema 17.- Edificación: Conocimientos básicos sobre estructuras portantes de los edificios. Apeos: elementos y funciones.
Tema 18.- Edificación: Comportamientos generales de los diferentes sistemas estructurales ante siniestros causados por el fuego o las explosiones. Nociones básicas sobre patología de la edificación.
Boletín oficial de la Provincia de valladolid. Núm. 169.
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Oposicionbomberoonline.org – Preparación online para la oposición a bombero.