AYUNTAMIENTO SORIA 3 PLAZAS BOMBERO/A-CONDUCTOR/A.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Martes 11 de septiembre de 2018. Núm. 220.
Tres plazas de Bombero-Conductor del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), perteneciente/s a la escala de Administración Especial subescala de Servicios Especiales y clase de Protección Civil y SEIS mediante el sistema de concursooposición, en turno libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
TEMARIO ESPECÍFICO:
Tema 1º. teoría del fuego: caracterización: conceptos básicos. teoría del fuego. combustiones. ¿Qué es un fuego y qué es un incendio? triangulo y tetraedro del Fuego. tipos de incendios. Evolución de los incendios. transmisión de los incendios. técnicas: mecanismos de Extinción. agentes Extintores. aplicaciones, usos, ventajas e inconvenientes de los agentes Extintores.
Tema 2º. incendios de interior. Ventilación de incendios: caracterización: desarrollo de incendios de interior. influencia del combustible. influencia del recinto. riesgos del trabajo en incendios de interior. influencia de la aplicación de agua sobre incendios. influencia de la ventilación. influencia de la presurización de recintos. técnicas de intervención: aplicación de agua. técnicas de control de la ventilación. trabajo en espacios sin visibilidad. Valoración de incendios de interior: desarrollo de la valoración en el tiempo. lectura del incendio. identificación de acciones prioritarias.
Tema 3º. incendios de vegetación: caracterización: incendios exclusivos de vegetación. transmisión del calor en los incendios forestales. Factores que determinan el comportamiento en un incendio forestal. combustibles forestales. Factores del propio incendio que determinan su comportamiento. clasificación e identificación de alarma por el humo. técnicas de intervención en incendios de interfaz urbano-forestal: ataque directo. ataque indirecto. otros medios y técnicas de extinción de incendios. incendios de vegetación: tácticas de intervención.
Tema 4º. rescate en altura: caracterización: nuevos requerimientos del urbanismo actual. legislación y regulaciones. características de los entornos de trabajo vertical. Principios básicos del trabajo en altura. la cadena de seguridad. la cuerda en el rescate. Física de la caída. acceso mediante cuerda: concepto de doble cuerda. los sistemas de anclaje de seguridad(sas). técnicas de intervención: nudos. los polipastos. descensos y ascensos con cuerdas. acceso mediante escaleras. rescate en altura: Valoración.
Tema 5º. rescate en accidentes de tráfico: caracterización: tipos de accidentes y lesiones más frecuentes. tipos de vehículos. Fuentes de energía motriz. Elementos de seguridad en los vehículos. la intervención en accidentes de tráfico. legislación aplicable. tipos de accidentes y lesiones más frecuentes. tipos de vehículos. Fuentes de energía motriz. Elementos de seguridad en los vehículos. la intervención en accidentes de tráfico. legislación aplicable.
Tema 6º. Estructuras colapsadas: caracterización: antecedentes. derrumbes. desarrollo general de las intervenciones en estructuras colapsadas. sistemas de localización y búsqueda de personas atrapadas. señalización de las zonas inspeccionadas. contacto con las víctimas. sistemas básicos de traslado de las víctimas. Estructuras colapsadas: técnicas de intervención: Equipos materiales. técnicas de rescate. Valoración: Evaluación. acciones prioritarias. capacidad de los recursos disponibles. Éxito de las acciones emprendidas. Estructuras colapsadas: tácticas de intervención: Planteamientos defensivos. Planteamiento ofensivo. rescate de víctimas tras elementos verticales. rescate de víctimas bajo elementos horizontales. rescate de víctimas mediante galerías.
Tema 7º. riesgo eléctrico: Valoración e intervención en incidentes con riesgo eléctrico. tácticas de intervención.
Tema 8º. nrBQ: técnicas de intervención: medios de protección. industrias vs medios de transporte. acciones de mitigación. descontaminación.
Tema 9º. soporte vital: Valoración primaria y secundaria del paciente. soporte vital básico en adultos y niños.
Tema 10º. Urgencias traumáticas y grandes emergencias: atención inicial al paciente politraumatizado. traumatismos. Heridas y lesiones de tejidos blandos. movilización e inmovilización.
Tema 11º. Prevención y apoyo psicológico: apoyo psicológico a las víctimas y a los intervinientes. Protección y prevención de riesgos en la emergencia. Enfermedades transmisibles.
Tema 12º. Hidráulica: técnicas: Bombas centrífugas e instalación hidráulica.
Tema 13º. Edificaciones: caracterización: introducción. conceptos de física aplicados a la edificación, acciones en la edificación, esfuerzos/tensiones, materiales de construcción, sistemas constructivos básicos empleados en la construcción, elementos estructurales más comunes de la edificación, evolución histórica de la edificación en España (sistemas constructivos y tipologías estructurales), elementos complementarios de la edificación, patología en la edificación y estado de ruina. técnicas de estabilización de sistemas constructivos y terrenos: Estabilización de edificaciones con patologías, técnicas de estabilización, pautas de ejecución de estructuras auxiliares (fases), técnicas de demolición, pautas de ejecución de demoliciones (fases), intervenciones más frecuentes de los cuerpos de bomberos y bomberas, particularidad del desprendimiento de fachadas, y EPi.
Tema 14º. aperturas forzadas: caracterización: legislación, puertas, cerraduras, ventanas, rejas de protección, y cierres metálicos
Tema 15º. rescate en ascensores: caracterización: tipos de ascensores, partes comunes de un ascensor, reglamentación de aparatos de elevación y manutención
Tema 16º. riesgo eléctrico: caracterización: conceptos básicos sobre electricidad, redes eléctricas, medidas de seguridad con riesgo eléctrico, efectos de la electricidad en el organismo y normativa.
Tema 17º. nrBQ: caracterización: conceptos previos, conceptos básicos y propiedades físico-químicas, sustancias químicas, residuos tóxicos y mercancías peligrosas, recipientes de transporte y almacenaje (afección en siniestros), reconocimiento e identificación.
Tema 18º. Herramientas y equipos operativos: Equipos de protección individual (EPi). EPi en la uniformidad del bombero y bombera y vestuario. Equipos de protección individual de las vías respiratorias. Equipos y herramientas de extinción. Equipos de protección individual de trabajos en altura. Herramientas manuales. Herramientas de corte. Herramientas de extricaje y excarcelación. Herramientas de arrastre y elevación. Herramientas para apeos. riesgo nrBQ. Equipos de protección individual para trabajar con tensión eléctrica. Equipos para intervenciones en agua. Equipos para intervenciones con animales. Equipos de comunicación y orientación. instrumentos de medición. Herramientas de generación, iluminación y señalización.
Tema 19º. Vehículos de bomberos: nomenclatura de vehículos. normativa europea sobre vehículos de bomberos y bomberas. legislación de tráfico sobre vehículos prioritarios (reglamento General de circulación). Elementos comunes y específicos en vehículos de bomberos y bomberas. tipos de vehículos de bomberos (normativa y equipamientos). Bombas centrífugas. mecánica. técnicas de conducción.
Tema 20º. la ley 4/2007 de 28 de marzo de Protección ciudadana de castilla y león. Plan territorial de Protección civil de castilla y león: Plancal. Planes de Protección civil ante riesgos específicos: inUncyl y mPcyl. contenidos específicos vinculados a los s.P.E.i.s.
Tema 21º. código técnico de la Edificación: documento básico seguridad contra incendios. reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Tema 22º. soria: término municipal. Elementos singulares. casco urbano. El callejero de la ciudad de soria.
Tema 23º. la provincia de soria: orografía. Hidrología. Espacios naturales. tema 24º. red de carreteras de la Provincia. municipios de la Provincia de soria. tema 25º. Vías de comunicación. infraestructuras. Polígonos industriales.
BOE.
. . . . . . . .
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Sesión 52: ASCENSORES POR ADHERENCIA, POR ARROLLAMIENTO Y HIDRÁULICOS.
Sesión 53: ASCENSORES: ELEMENTOS, NORMATIVA Y INTRODUCCION A LOS SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 54: ASCENSORES SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 55: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 1/2.
Sesión 56: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 2/2.
Sesión 57: PRIMEROS AUXILIOS / ASFIXIA / CONTROL DE LA VIAS AEREAS.
Sesión 58: RESPIRACION ARTIFICIAL / MASAJE CARDIACO EXTERNO / RECOMENDACIONES 2015 ERC.
Sesión 60: HERIDAS HEMORRAGIAS.
Sesión 61: LESIONES POR FRIO Y CALOR / TRAUMATISMOS.
Sesión 62: TRAUMATISMOS / PERDIDAS DE CONOCIMIENTO.
Sesión 67: EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA.
Sesión 68: MMPP: PROPIEDADES FISICAS.
Sesión 69: MMPP: PROPIEDADES QUIMICAS.
Sesión 70. MMPP. ADR 2017: INTRODUCCION-CLASES-DIVISIONES (CLASE 1 Y 2).
Sesión 107. BUP: EQUIPO VENTILACION PRESION POSITIVA Y MATERIAL RESCATE VERTICAL.
Sesión 110: ORDEN DE VESTUARIO 2018 AYUNTAMIENTO VALENCIA.