AYUNTAMIENTO MIRANDO DE EBRO 5 PLAZAS BOMBERO/A.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Miércoles 28 de noviembre de 2018. Núm. 287.
Cinco plazas de Bombero, pertenecientes a la escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales y clase Extinción de Incendios, mediante el sistema de oposición, en turno libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
TEMARIO ESPECÍFICO:
Tema 5. El personal al servicio de las Entidades Locales: Clases. Derechos y deberes. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 6. Principios de lucha contra incendios. Conceptos básicos del fuego. Teoría del fuego. Procesos de combustión en un incendio. Principios de la extinción de incendios. Agentes de extinción.
Tema 7. Incendios en interiores. Desarrollo de incendio en interiores. Técnicas de extinción en incendios de interior. Procedimientos de intervención en incendios en recintos cerrados. La ventilación operativa de incendios.
Tema 8. Redes de distribución e instalaciones. Electricidad. La energía eléctrica y sus instalaciones. Intervención de bomberos con riesgo eléctrico. Herramientas de trabajo con electricidad.
Tema 9. Redes de distribución e instalaciones. Gases y ascensores. Propiedades del GNL y GLP. Instalaciones. Herramientas de intervención con gases. Pautas de intervención con gases. Procedimiento de rescate en ascensores. Maniobras de rescate en ascensores.
Tema 10. Principios de construcción y estabilización de estructuras. Fundamentos de construcción. Representaciones gráficas. Materiales de construcción. Acciones. Elementos de los edificios. El fuego y los edificios. Comportamiento del edificio en los incendios. Resistencia y reacción al fuego. Consideraciones de seguridad en la intervención de fuego en los edificios. Estabilización de las estructuras. Síntomas y signos indicadores de riesgo de hundimiento. Actuación de los SPEIS en estructuras colapsadas. Apeos y apuntalamientos de urgencia. Desescombro y salvamento en derrumbes de edificios. Síndrome y actuación ante un aplastamiento.
Tema 11. Equipos de protección respiratoria. Fisiología de la respiración. Toxicidad en incendios y riesgos respiratorios. Clasificación de los equipos de protección respiratoria. Cálculos de consumo de aire. Técnicas de utilización de los ERA. Movilidad segura y eficaz. Auxilio a personal siniestrado con ERA.
Tema 12. Bombas. Hidráulica básica. Física básica. Hidrostática e Hidrodinámica. Previsiones en las instalaciones de bomberos. Bombas empleadas en los servicios de extinción de incendios. Empleos de aditivos. Espumas.
Tema 13. Vehículos de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento. Normas de tráfico para vehículos prioritarios. Nomenclatura de vehículos. Características generales de los vehículos de bomberos. Tipos de vehículos. Distribución de material. Normas de seguridad con autoescalera. Conducción de vehículos de bomberos.
Tema 14. Trabajos y rescate en altura. Conceptos básicos Equipo y material. Nudos, anclajes. Seguridad en la intervención. Aseguramiento. Instalaciones Rescates.
Tema 15. Rescate en accidentes de tráfico. Equipos de protección personal para el rescate en accidentes de tráfico. Herramientas y material para desencarcelación. Estructuras y componentes de los vehículos. Técnicas de desencarcelación.
Tema 16. Rescate acuático en superficie. Generalidades del medio acuático. Material de salvamento y rescate en el medio acuático. Técnicas de nado, zafaduras, arrastres. Fases del rescate acuático. Procedimientos del rescate en diferentes entornos.
Tema 17. Urgencias sanitarias para bomberos. Anatomía y fisiología del cuerpo humano. Valoración de un paciente y exploración de signos vitales. R.C.P. Intervención en función de los síntomas identificados en cada paciente. Precauciones del equipo interviniente en emergencias. D.E.A.
Tema 18. Intervención en accidentes con mercancías peligrosas. Conceptos básicos de física y química en relación con las mercancías peligrosas. Identificación de materias peligrosas. Sustancias peligrosas: Clases, riesgos asociados. Equipos de protección personal. Niveles. Descontaminación. Pautas generales de intervención.
Tema 19. Incendios forestales. El fuego de vegetación. Factores que influyen en la dinámica y propagación libre del incendio forestal. La extinción del incendio forestal. Seguridad en la intervención.
Tema 20. Prevención de incendios. Diseño seguro de los edificios. Instalaciones de protección contra incendios. Prevención activa.
Tema 21. Riesgos naturales. Tipología de los riesgos naturales. Protocolos para la predicción y seguimiento de los fenómenos meteorológicos adversos. Intervención con animales peligrosos. Abejas, avispas y abejorros.
Tema 22. Miranda de Ebro y término municipal. Elementos singulares. Casco urbano. Callejero. Hidrantes. Itinerarios. Riesgos.
Tema 23. Zona de intervención del SPEIS de Miranda de Ebro. Geografía. Orografía. Hidrografía. Municipios de la zona. Itinerarios. Abastecimientos de agua en emergencia. Riesgos.
Tema 24. Vías de comunicación utilizadas por el SPEIS de Miranda de Ebro. Red viaria. Red viaria urbana. Itinerarios.
Tema 25. Polígonos industriales en el área de intervención del SPEIS de Miranda de Ebro. Riesgos más importantes. Hidrantes. Itinerarios
BOE.
. . . . . . . .
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Sesión 52: ASCENSORES POR ADHERENCIA, POR ARROLLAMIENTO Y HIDRÁULICOS.
Sesión 53: ASCENSORES: ELEMENTOS, NORMATIVA Y INTRODUCCION A LOS SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 54: ASCENSORES SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 55: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 1/2.
Sesión 56: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 2/2.
Sesión 57: PRIMEROS AUXILIOS / ASFIXIA / CONTROL DE LA VIAS AEREAS.
Sesión 58: RESPIRACION ARTIFICIAL / MASAJE CARDIACO EXTERNO / RECOMENDACIONES 2015 ERC.
Sesión 60: HERIDAS HEMORRAGIAS.
Sesión 61: LESIONES POR FRIO Y CALOR / TRAUMATISMOS.
Sesión 62: TRAUMATISMOS / PERDIDAS DE CONOCIMIENTO.
Sesión 67: EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA.
Sesión 68: MMPP: PROPIEDADES FISICAS.
Sesión 69: MMPP: PROPIEDADES QUIMICAS.
Sesión 70. MMPP. ADR 2017: INTRODUCCION-CLASES-DIVISIONES (CLASE 1 Y 2).
Sesión 107. BUP: EQUIPO VENTILACION PRESION POSITIVA Y MATERIAL RESCATE VERTICAL.
Sesión 110: ORDEN DE VESTUARIO 2018 AYUNTAMIENTO VALENCIA.