AYUNTAMIENTO DE VIGO 19 PLAZAS BOMBERO/A Y BOMBERO/A CONDUCTOR/A.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Miércoles 16 de septiembre de 2020. Número 247.
Quince plazas de Bombero/a, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales y clase de Servicio de Extinción de Incendios, mediante el sistema de concurso-oposición, doce en turno libre y tres en turno de promoción interna.
Cuatro plazas de Conductor/a Bombero/a, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales y clase de Servicio de Extinción de Incendios, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
TEMARIO ESPECÍFICO: PARTE ESPECÍFICA.
Tema 1. La Constitución Española de 1978: significado y estructura. Principios generales. Reforma de la Constitución. Derecho y deberes fundamentales de los españoles. Garantía y suspensión.
Tema 2. La organización del Estado español en la Constitución. A Coroa. As Cortes Generales. El poder judicial. El poder ejecutivo.
Tema 3. El Estado de las autonomías. Modo de organización estatal en la Constitución española. Caracteres del derecho a la autonomía. Competencias de las comunidades autónomas. Contenido y valor normativo de los estatutos de autonomía. El Estatuto de Autonomía de Galicia. La cooficialidad lingüistica en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Galicia.
Tema 4. El derecho administrativo y su concepto. Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. La ley. Disposiciones normativas con rango de ley. Los reglamentos. La costumbre. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia.
Tema 5. El procedimiento administrativo. Fases del procedimiento administrativo común. El deber de resolver y notificar. Los expedientes y su archivo. La administración electrónica.
Tema 6. La Administración local: concepto y evolución. La Administración local en la Constitución española. Regulación jurídica actual del régimen local. Entidades que comprende. El municipio y sus competencias. Servicios mínimos obligatorios.
Tema 7. El Municipio: conceptos y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteraciones de tener municipales. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. O Padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derecho de los extranjeros.
Tema 8. El Gobierno municipal. El Pleno de la Corporación. El Alcalde. La Xunta de Gobierno Local. Las Comisiones Informativas. Otros órganos complementarios y los grupos políticos municipales. Municipios de gran población: municipios de aplicación, organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios y gestión económica-financiera. Régimen y funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria, orden del día, actas y certificaciones.
Parte específica
Tema 9. Mecanismos de extinción de incendios. Agentes extintores, sólidos, líquidos y gaseosos, características y campo de aplicación.
Tema 10. Centros de transformación, características, clasificación, partes fundamentales, maniobras a tener en cuenta, tomas de tierra. Normativa aplicable.
Tema 11. Aparatos extintores de incendios. Fijos y portátiles, definición, clasificación e identificación. Mantenimiento y normativa aplicable.
Tema 12. Grado valorativo de los fuegos. Potencia calorífica de los diversos materiales y sustancias. Estudio de la velocidad de combustión. Curvas características de los fuegos tipo.
Tema 13. Propiedades y características de los gases, líquidos y sólidos de carácter volátil pero usuales. Punto de ignición. Punto de auto inflamación. Límite superior e inferior de inflamabilidade. Punto de ebullición.
Tema 14. Sustancias de combustión espontánea, fases. Generación y propagación según tipo de materia:Factores. Oxidantes: tipos y descomposición. Acción del agua en la combustión espontánea.
Tema 15. Toxicidad en los fuegos: los productos de la combustión. Gases generados en la combustión de materias comunes (madera, lana, plásticos y goma). Monóxido de carbono. Dióxido de cargono. Ácido cianhídrico. Dióxido de nitrógeno, etc.
Tema 16. Mecánica de fluidos. Definición y clasificación. Definición de fluido. Propiedades de los fluidos.
Tema 17. Hidrostática. Presión hidrostática. Equilibrio de un fluido en el campo gravitatorio. Principio de Pascal, prensa hidráulica. Medida de la presión. Presión absoluta y relativa. Principio de Arquímides. Centro de presiones: estabilidad en flotación y sumergidos.
Tema 18. Hidrodinámica. Movimiento laminar y turbio. Teorema de Bernulli. Caudal, empuje y pérdida de carga. Variaciones de caudal.
Tema 19. Bombas centrífugas. Tipos y características de las bombas utilizados en los S.Y.I.S. Normativa aplicable. Descripciones y funcionamiento. Cavitación y golpe de ariete de las bombas centrifugas.
Tema 20. Flash Over: Concepto, características, tipos, condiciones para que se produzca, causas y efectos.
Tema 21. Protección respiratoria en ambientes con riesgos derivados de un incendio: Toxicidad y riesgos. Equipos de protección respiratoria: clases y características. Normativa. Normas de actuación.
Tema 22. Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Objeto y ámbito de aplicación. Inspecciones periódicas. Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios.
Tema 23. Instalaciones eléctricas de baja tensión en los edificios: generalidades, sistemas de distribución para uso de viviendas, comercial, oficinas, público, industria y garaje. Instalaciones comunes y privativas según normativa. Redes de protección a tierra.
Tema 24. Métodos de salvamento. Rescate de víctimas en accidentes de circulación. Material de corte, separación y de elevación, bomba hidráulica y manual. Medidas de seguridad. Técnicas de rescate. Señalización. Rescate en medios acuáticos. Material y técnicas de rescate en superficie.
Tema 25. Sistemas de radio: Clasificación segundo su tipo de modulación. Conceptos básicos. Amplitud, frecuencia y fase. Bandas de frecuencia para servicios móviles terrestres. Relación entre ancho de banda y velocidad de transmisión.
Tema 26. Sistema de comunicación en emergencias: Organización y características. Sistemas PMR: configuración y aventajes frente a otros sistemas de acceso público. Sistemas tetra.
Tema 27. Tipos de vehículos de los SEIS (Servicios de extinción de incendios y salvamento). Normativa aplicable. La conducción de vehículos de emergencia. Prioridades de paso.
Tema 28. El concepto de tren de salida: Tipos. Vehículos: Tipos y características. Equipos de protección personal: características. Normativa. Seguridad en la intervención.
Tema 29. Código técnico de edificación. Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
Tema 30. Código técnico de edificación. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendios (S.I.)
Tema 31. Comportamientos de las estructuras y elementos constructivos ante lo fuego: Clasificación de los materiales y elementos de obra por su resistencia a la lumbre. Comportamiento de los mismos. Comportamiento de las estructuras frente a la lumbre. Grados de aislamiento y protección de las estructuras nos sus diversos elementos.
Tema 32. Propiedades físico-químicas de la materia. Estado de la materia. Punto de fusión. Presión de vapor y punto de ebullición. Calor específico y calor latente. Densidad y viscosidad. Solubilidad. Conductividad eléctrica. Coeficiente de transmisión del calor. Acidez y basicidade. Inflamabilidade.
Tema 33. Gases liquidados del petróleo: butano y propano. Características fisico-químicas. Formas correctoras. Medios de protección pero comunes empleados: tipos y componentes. Instalaciones de gases en edificios.
Tema 34. Evaluación del riesgo químico en los casos de emergencia. Análisis de la gravedad de la emergencia. Tipos de emergencia segundo el producto involucrado. Información preliminar. Toma de datos en el lugar de la emergencia. Medios a utilizar y eliminación de residuos.
Tema 35. Productos químicos peligrosos. Clasificación: Gases. Características generales. Propiedades pero comunes. Tipos de gases: Clasificación y características; Líquidos inflamables, características generales. Propiedades pero comunes; Tóxicos y corrosivos: características generales. Propiedades pero comunes; Comburentes y oxidantes: Características generales. Propiedades pero comunes; Radiactivos. Características. Propiedades pero comunes.
Tema 36. Transporte de productos químicos. Señalización de los vehículos y contenedores que transportan mercancías peligrosas. Panel naranja y etiquetas (segundo reglamentos TPF, TPC y ADR). Actuaciones en el caso de accidentes. Protocolos de intervención.
Tema 37. Apeos y apuntalamientos. Elementos que lo componen. Causas que los provocan. Tipos segundo el elementos estructural. Precauciones y medidas de seguridad.
Tema 38. Explosiones Bleve. Definición. Condiciones en las que se produce. Consecuencias previsibles en el caso de explosión. Principales productos peligrosos. Medias preventivas. Definición de los fenómenos Frothover. Boilover y Slopover.
Tema 39. Organización y funcionamiento de los Parques de Bomberos. Objetivo y fines. Ámbito territorial. Estudio de funciones; Evaluación y control de riesgos, lucha contra siniestros.
Tema 40. El mando. Características del mando. Funciones fundamentales. Las responsabilidades y delegaciones. La motivación y tipos de motivación. Distribución y organización de los servicios.
BOP.
. . . . . . . .
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 111: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 1.
Sesión 112: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 2.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Sesión 52: ASCENSORES POR ADHERENCIA, POR ARROLLAMIENTO Y HIDRÁULICOS.
Sesión 53: ASCENSORES: ELEMENTOS, NORMATIVA Y INTRODUCCION A LOS SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 54: ASCENSORES SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 55: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 1/2.
Sesión 56: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 2/2.
Sesión 57: PRIMEROS AUXILIOS / ASFIXIA / CONTROL DE LA VIAS AEREAS.
Sesión 58: RESPIRACION ARTIFICIAL / MASAJE CARDIACO EXTERNO / RECOMENDACIONES 2015 ERC.
Sesión 60: HERIDAS HEMORRAGIAS.
Sesión 61: LESIONES POR FRIO Y CALOR / TRAUMATISMOS.
Sesión 62: TRAUMATISMOS / PERDIDAS DE CONOCIMIENTO.
Sesión 67: EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA.
Sesión 68: MMPP: PROPIEDADES FISICAS.
Sesión 69: MMPP: PROPIEDADES QUIMICAS.
Sesión 70. MMPP. ADR 2017: INTRODUCCION-CLASES-DIVISIONES (CLASE 1 Y 2).
Sesión 71. CLASES DE MATERIAS PELIGROSAS SEGUN EL ADR 2017: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 Y 6.2.
Sesión 77. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: GLP, GNL Y GN – RED DE DISTRIBUCIÓN Y INSTALACIONES.
Sesión 78. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL – ACTUACION.
Sesión 79. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 1 -.
Sesión 80. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 2 -.
Sesión 81. VEHICULOS PRIORITARIOS: LEGISLACION / VEHICULOS SEIS: CLASIFICACION Y NOMENCLATURA.
Sesión 82. VEHICULOS SEIS: REQUISITOS EN 1846-2 Y EN 1846-3 / VEHICULOS AUTOBOMBAS: UNE 23900.
Sesión 83: AUTOBOMBAS URBANAS: BUL-UNE 23902 Y BUP-UNE 23904.
Sesión 84: AUTOBOMBAS RURALES FORESTALES NODRIZAS.
Sesión 107. BUP: EQUIPO VENTILACION PRESION POSITIVA Y MATERIAL RESCATE VERTICAL.
Sesión 110: ORDEN DE VESTUARIO 2018 AYUNTAMIENTO VALENCIA.
Oposicionbomberoonline.org – Preparación online para la oposición a bombero.