BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Sábado 31 de octubre de 2020. Número 288.
Una plaza de Bombero Conductor, perteneciente a la Escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales y clase de Servicio de Extinción de Incendios, Grupo C, Subgrupo C2, mediante el sistema de oposición, en turno libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
TEMARIO ESPECÍFICO:
Tema 9. Química del fuego. Introducción. Triángulo y tetraedro del fuego. Combustión y tipos de Combustión. Combustible. introducción, tipos, propiedades. Comburente. Energía de activación. Reacción en cadena. Tipos de incendios, productos resultantes, toxicidad, propagación, explosiones y clasificación. Clasificación de los fuegos.
Tema 10. Métodos de extinción, tipos, características y mecanismos. Agentes extintores, tipos, características, propiedades físico-químicas, propiedades extintoras, métodos y formas de aplicación, sistemas y técnicas, criterios para el uso de determinados agentes extintores, limitaciones y precauciones en su uso, aditivos. Sistemas contraincendios en edificios, normativa, descripción y mantenimiento. Medios de extinción. Mangueras. clasificación, características, transporte de mangueras y colocación, mantenimiento. Piezas de unión, racores, adaptadores, bifurcaciones, reducciones. Lanzas, tipos de lanzas, utilización, accesorios. Otros materiales utilizados en la extinción.
Tema 11. Prevención de Riesgos Laborales. Equipos de protección personal contra incendios. Trajes de protección química. Protección respiratoria. Introducción. Protección respiratoria. Riesgos respiratorios. Peligros respiratorios. Equipos de protección respiratoria. Equipos dependientes del medio. Equipos independientes del medio. Material de salvamento y evacuación. Introducción. Escalera de ganchos, de asalto o de percha. Escalera extensible o corredera. Escalera electrón. Escalera de cuerda. Descensores de evacuación. Mangueras o
mangas de evacuación. Colchones de aire. Auto escaleras y auto brazos. Equipos para el rescate en altura.
Tema 12. Hidráulica. Introducción. Hidráulica. Hidrostática. Hidrodinámica. Flujo. Densidad y peso específico. Presión. Pérdida de carga. Ecuación de descarga. Fuerza de reacción en lanza. Bomba hidráulica. Tipos de bombas. Fenómenos asociados al uso de bombas.
Tema 13. Materias peligrosas identificación. Introducción. Materia peligrosa Reglamentación referente a mercancías peligrosas. Clasificación general de las mercancías peligrosas. Métodos de identificación. Intervención en accidentes de mercancías peligrosas. Introducción. Niveles de protección. Características específicas de los trajes Nivel 111. Intervención en accidentes de Mercancías Peligrosas. Principios básicos de actuación.
Tema 14. Incendios forestales. Definición de incendio forestal y legislación estatal aplicable. Factores de la propagación. Tipos de incendios. Formas y partes de un incendio forestal. Métodos de extinción. Equipos mecánicos y herramientas manuales para la extinción de incendios forestales. Normas de seguridad, generales y específicas. Riesgos naturales. Introducción. Riesgo. Riesgos naturales. Riesgos bióticos o biológicos. Riesgos físicos o abióticos. Gestión de riesgos catastróficos.
Tema 15. Construcción. Introducción. Construcción. Estructuras. Materiales empleados en la construcción. Lesiones constructivas. Introducción. Condiciones de habitabilidad que han de cumplir una edificación. Situación constructiva. Cargas que gravitan sobre una edificación. Lesiones en los edificios. Manifestaciones de las patologías. Métodos de control de grietas. Fases de la ruina de un edificio y medidas correctoras. Derrumbamientos. Apeos y apuntalamientos. Procedimiento de apeo según el elemento dañado. Entibaciones. Servicios de apuntalamientos.
ꞏTema 16. Desencarcelación. Introducción. Herramientas utilizadas en el rescate en accidentes de tráfico. Partes o elementos del vehículo a considerar en el rescate. La intervención en accidentes de circulación. La seguridad en la intervención.
Tema 17. Salvamento y socorrismo: Conceptos básicos de socorrismos. Resucitación cardiopulmonar básica. Actuaciones en heridas, hemorragias amputaciones, shock, quemaduras , fracturas , luxaciones, esguinces, lesiones oculares. Inmovilizaciones, movilización de accidentados y posición lateral de seguridad. Actuación sanitaria en incendios estructurales.
Tema 18. Vehículos de extinción de incendios. Introducción. Los vehículos contra incendios y de servicios auxiliares. Norma Europea 1846. Los vehículos contra incendios y de salvamento. Norma UNE 23900 y siguientes. Características básicas de las bombas de agua. Norma EN 1028.
Tema 19. Mecánica. Introducción. El motor de cuatro tiempos. Sistema de distribución. Sistema de encendido. Sistema de alimentación en motores de explosión. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de frenos. Conceptos básicos técnicos. El motor diésel.
Tema 20. Electricidad. Definición de electricidad. Leyes y fórmulas fundamentales en los circuitos eléctricos. Instalaciones eléctricas de alta y baja tensión. Instalaciones de consumo. Efectos de la electricidad en el cuerpo humano. Las intervenciones con presencia eléctrica. Reglamento electrotécnico de baja tensión.
Tema 21. Comunicaciones en las emergencias. Introducción. El proceso de la comunicación. Elementos del proceso comunicativo. Telecomunicación. Radiocomunicación. Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).
Tema 22. El Plan de Emergencia Municipal y Protección Civil de los municipios de actuación del SPEIS.
Tema 23. El territorio del Municipio de Alcalá la Real. Callejero, urbanizaciones, lugares de interés y parajes. Geografía física y económica de la ciudad. Red viaria y tráfico. Meteorología y climatología. Factores climatológicos relacionados con las emergencias. Pluviometría. Temperatura. Régimen de vientos. Humedad. Riesgos naturales que afectan a la ciudad. Riesgo hidrológico. Riesgo sísmico. Otros riesgos.
Tema 24. El territorio de la zona de actuación del Parque Comarcal de Bomberos de Alcalá la Real (Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes, Noalejo y Valdepeñas). Municipios que lo integran. Lugares de interés y parajes. Geografía física y económica de la comarca. Red viaria
y tráfico. Meteorología y climatología. Factores climatológicos relacionados con las emergencias. Pluviometría. Temperatura. Régimen de vientos. Humedad. Riesgos naturales que están a la comarca. Riesgo hidrológico. Riesgo sísmico. Otros riesgo.
BOP.
BOE.
Ver clases completas para la oposición a bombero:
Sesión 1: Equipos de descarcelación hidráulicos.
Sesión 2: Equipos de descarcelación (parte 2).
Sesión 3: Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico.
Sesión 4: Supuesto práctico accidentes de tráfico.
Sesión 5: Física y química del fuego (parte 2) y Teoría del fuego.
Sesión 6: Teoría del fuego (parte 2).
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 7: Mecanismos de extinción / Agentes extintores.
Sesión 8: Agentes extintores: espuma.
Sesión 9: Agentes extintores gaseosos.
Sesión 11: Extintores (parte 2) y BIE.
Sesión 14: Hidrantes y columna seca.
Sesión 16: Comportamiento de los fluidos en una instalación.
Sesión 17: Instalaciones hidráulicas.
Sesión 18: Bombas dinámicas rotativas centrífugas.
Sesión 19: Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas.
Sesión 20: Lanzas (2) /. sistemas generadores de espuma.
Sesión 111: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 1.
Sesión 112: AUTOBOMBAS PROCESO HIDRAULICO PARTE 2.
Sesión 24:CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA.
Sesión 25: CONTROL Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN CON VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (2).
Sesión 28: INCENDIOS URBANOS: SUPUESTO PRÁCTICO.
Sesión 29: INCENDIOS INDUSTRIALES.
Sesión 30: INCENDIOS INDUSTRIALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN. / SUPUESTO PRÁCTICO A DESARROLLAR.
Sesión 31: INCENDIOS FORESTALES: FACTORES QUE VAN A DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO.
Sesión 34: TÉCNICAS DE EXTINCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. AGENTES EXTINTORES.
Sesión 37: INCENDIOS FORESTALES: SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN.
Sesión 39: EDIFICACION: MATERIALES INORGÁNICOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
Sesión 40: EDIFICACION: MATERIALES INORGANICOS METALICOS, ORGANICOS Y MIXTOS.
Sesión 41: EDIFICACION: ELEMENTOS ESTRUCTURALES: CIMIENTOS, PILARES Y VIGAS.
Sesión 42: ELEMENTOS ESTRUCTURALES (2) Y TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Sesión 43: CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
Sesión 45: ELEMENTOS DE COMPARTIMENTACION, ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3.
Sesión 46: ELEMENTOS DE COMUNICACION VERTICAL Y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A).
Sesión 47: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES.
Sesión 48: MANIFESTACIONES PATOLOGICAS EN LAS EDIFICACIONES (2). APUNTALAMIENTOS.
Sesión 49: ELEMENTOS Y TIPOS DE APUNTALAMIENTOS.
Sesión 50: APUNTALAMIENTOS DERRIBOS DERRUMBAMIENTOS.
Sesión 51: DERRUMBAMIENTOS: TIPOS, BUSQUEDA Y TECNICAS DE RESCATE.
Sesión 52: ASCENSORES POR ADHERENCIA, POR ARROLLAMIENTO Y HIDRÁULICOS.
Sesión 53: ASCENSORES: ELEMENTOS, NORMATIVA Y INTRODUCCION A LOS SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 54: ASCENSORES SUPUESTOS PRACTICOS.
Sesión 55: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 1/2.
Sesión 56: PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 2/2.
Sesión 57: PRIMEROS AUXILIOS / ASFIXIA / CONTROL DE LA VIAS AEREAS.
Sesión 58: RESPIRACION ARTIFICIAL / MASAJE CARDIACO EXTERNO / RECOMENDACIONES 2015 ERC.
Sesión 60: HERIDAS HEMORRAGIAS.
Sesión 61: LESIONES POR FRIO Y CALOR / TRAUMATISMOS.
Sesión 62: TRAUMATISMOS / PERDIDAS DE CONOCIMIENTO.
Sesión 67: EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA.
Sesión 68: MMPP: PROPIEDADES FISICAS.
Sesión 69: MMPP: PROPIEDADES QUIMICAS.
Sesión 70. MMPP. ADR 2017: INTRODUCCION-CLASES-DIVISIONES (CLASE 1 Y 2).
Sesión 71. CLASES DE MATERIAS PELIGROSAS SEGUN EL ADR 2017: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 Y 6.2.
Sesión 77. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: GLP, GNL Y GN – RED DE DISTRIBUCIÓN Y INSTALACIONES.
Sesión 78. SUMINISTROS DE GASES COMBUSTIBLES: INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL – ACTUACION.
Sesión 79. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 1 -.
Sesión 80. VEHICULOS ELEMENTOS MECANICOS – PARTE 2 -.
Sesión 81. VEHICULOS PRIORITARIOS: LEGISLACION / VEHICULOS SEIS: CLASIFICACION Y NOMENCLATURA.
Sesión 82. VEHICULOS SEIS: REQUISITOS EN 1846-2 Y EN 1846-3 / VEHICULOS AUTOBOMBAS: UNE 23900.
Sesión 83: AUTOBOMBAS URBANAS: BUL-UNE 23902 Y BUP-UNE 23904.
Sesión 84: AUTOBOMBAS RURALES FORESTALES NODRIZAS.
Sesión 107. BUP: EQUIPO VENTILACION PRESION POSITIVA Y MATERIAL RESCATE VERTICAL.
Sesión 110: ORDEN DE VESTUARIO 2018 AYUNTAMIENTO VALENCIA.
Oposicionbomberoonline.org – Preparación online para la oposición a bombero.